Hace 14.000 millones de años se producía el Big Bang y apenas unas millonésimas de segundo después aparecieron los primeros átomos que luego se combinarían para formar todo el Universo conocido.
4.500 millones de años atrás comenzaba a orbitar en torno a una estrella muy jóven un nuevo planeta, que por el momento se encontraba un tanto incandescente y aún así era bombardeado por gran cantidad de meteoritos y demás objetos interestelares.
3.500 millones de años atrás el 3° planeta desde el Sol ya estaba lo suficientemente frío y la combinación de 2 elementos produjo el milagro: H2 y O2 se unieron para formar H2O (el agua). En su océano primitivo se encotraban dispersos más elementos que luego se combinarían de modo aleatorio y formarían la molécula que transformaría para siempre este planeta: el ARN o Ácido Ribonucleico. Éste a su vez se recombinaría formando un nuevo compuesto: el ADN o Ácido Desoxiribonucleíco. La maquinaria de la vida se ponía en marcha.
Con la aparición de los primeros seres unicelulares capaces de incorporar la gran cantidad de CO2 (dióxido de carbono) de la atmófera primitiva para convertirla en alimento a través de la luz del Sol se produce un desecho: el O2 (oxígeno). Éste comienza lentamente a expandirse por todo el orbe y a través de los rayos ultravioleta se forma la molécula de O3 (ozono) que permitiría la colonización de un terreno hasta ahora desconocido: la tierra. Así la tierra firme puede ser conquistada por nuevas formas de vida vegetal y animal. Los vegetales se diversifican y expanden y detrás de ellos los siguen los animales y otros seres vivos.
Pese a sufrir 3 grandes extinciones masivas, la vida se sobrepone no sin dejar sus huellas en lo profundo de la corteza terrestre.
Dos millones de años un animal desciende de los árboles en la zona de la actual África y se erecta para comenzar a desplazarse sobre sus miembros posteriores; domina el fuego y el camino hacia la 4° extinción masiva empieza a escribirse.
A través del fuego el hombre comienza a producir cerámicas, obtener metales diversos y vidrio. El conocimiento de la metalurgia dio lugar a las edades del oro, plata (5.000 a.C.), bronce (4.000 a.C.)y del hierro (1.200 a.C.).
Los griegos darían nombre a la partícula que consideraban indivisible: átomo.
En el siglo VI a.C. surge un movimiento filosófico que se planteó muchos interrogantes sobre la naturaleza de la materia, orginándose la teoría de los 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego; los cuales son los responsables de las cualidades fundamentales de la materia, mientras que dos fuerzas cósmicas: el amor y el odio, son las raíces de todas las cosas. Por esa época Lucipo y Demócrito afirmaron que la materia estaba formada por átomos (ser) y vacío (no ser), de modo que el vacío existente entre los átomos permitía su movimiento.
Hacia el siglo VII d.C. los árabes recogieron los conocimientos químicos y las ideas filosóficas de los egipcios y dieron origen a la alquimia. El objetivo de los alquimistas se centró en la trasmutación de los metales innobles en metales nobles, especialmente en oro, para lo cual debía prepararse en primer lugar la Piedra Folosofal, cuya infusión conocida como "elixir de la larga vida", eliminaría las enfermedades y aseguraría la inmortalidad a quien la bebiese. Si bien la alquimia trajo un retroceso en la investigación, permitió la obtención del amoníaco, el ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el agua regia y el etanol, entre otros compuestos.
Fue recién Robert Boyle (1627 - 1691) quien rompiendo con la tradición alquimista estableció el concepto moderno de elemento adoptando la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas.
En 1781 Henry Cavendish (1731 - 1810) logró la síntesis del agua.
Antoine Laurent Lavoisier (1743 - 1794) sentó las bases de la química como ciencia moderna al introducir la balanza en los procesos químicos.
El gran avance de la química se lo debemos a Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr, Schödigner, Einstein y otros.
Por otro lado los estudios de van't Hoff, Le Chatelier, Guldberg y Waage han hecho posible mejorar el conocimiento de los procesos de equilibrio y la velocidad de las transformaciones químicas, permitiendo el aprovechamiento industrial de múltiples reacciones químicas.
Si bien el avance de esta ciencia abrió nuevos campos como la química orgánica, la petroquímica (que usa el vasto pero finito legado de las 3 extinciones masivas depositadas en la corteza terrestre) y la bioquímica lo cual permitió la síntesis de nuevos compuestos y productos: fibras sintéticas, fármacos, fertilizantes, plásticos, etc., que le han permitido un gran desarrollo a la humanidad, también ha abierto una brecha mayor entre el hombre y su entorno, es decir contra la naturaleza y contra sí mismo. La producción de armas químicas y biológicas, el desarrollo de armas nucleares, plaguicidas (como el DDT o el Glifosato, entre otros), y los CFCs (destructores de la capa de Ozono).
Sobre los plaguicidas podemos citar dos situaciones:
a) En 1960 Rachel Carson con su libro "Primavera Silenciosa" ponía de manifiesto los peligros que encierran para los seres vivos. Fue la precursora del movimento ambientalista mundial y quien lograra la prohibición del DDT como método de control de insectos.
b) En la madrugada del 3 de diciembre de 1984 en Bhopal - India - se produjo la mayor tragedia por la explosión de una fábrica de pesticidas de la Union Carbide (hoy Dow Chemical), la cual mató a 30.000 personas e hirió a 500.000.
En nuestro país se ha intensificado la deforestación para ampliar cada vez más la frontera de cultivo de soja. Así como en 1914 La Forestal Land, Timber & Railway Co. Ltd. llegó a tener 2.266.175ha de bosques principalmente en la provincia de Santiago del Estero, donde los mismos fueron arrasados, provocando grandes cambios en los ecosistemas, en la actualidad vemos que la obra de Carson no ha hecho mucha mella, ya que Monsanto sigue produciendo semillas transgénicas y vendiendo Glifosato para controlar las "malezas", ya no sólo en los campos sino también al costado de las vías del ferrocarril.
Sin dudas la Química puede seguir siendo una herramienta excepcional para el desarrollo y avance de la Humanidad siempre y cuando se prevean las consecuencias de sus frutos sobre la Tierra.
"Soy pesimista respecto del género humano porque es demasiado ingenioso para su propio bien. Nuestra aproximación a la naturaleza consiste en derrotarla hasta la sumisión. Nosotros encontraríamos mejor oportunidad de sobrevivir si nos acomodáramos a este planeta y lo considerásemos con aprecio en vez de escéptica y dictatorialmente" - E. B. White -
"El 'control de la naturaleza' es una frase concebida con arrogancia nacida en la Edad de Neanderthal de la biología y de la filosofía, cuando se suponía que la naturaleza existía para la conveniencia del hombre. Los conceptos y prácticas de la entomología aplicada, datan en su mayor parte de la Edad de Piedra de la ciencia. Nuestra alarmante desgracia es que la ciencia tan primitiva se haya armado a sí misma con la más moderna y terrible de las armas, y que al volverla contra los insectos también se ha vuelto contra la Tierra" - Rachel Carson -
domingo, 30 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
2011 - Año Internacional de la Química y de los Bosques


Un mensaje de Irina Bokova para 2011, Año Internacional de la Química
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
“Por iniciativa de Etiopía, las Naciones Unidas proclamaron 2011 Año Internacional de la Química y encomendaron su organización a la UNESCO. Vamos a aprovechar esta oportunidad para redoblar esfuerzos en nuestras esferas: la cooperación y la diplomacia científicas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación de los Estados, la educación científica de calidad para todos. Por coincidir con el año del centenario de la concesión del premio Nobel de química a Marie Curie, 2011 constituye un marco ideal para rendir homenaje a la contribución de las mujeres a la ciencia y promoverla”, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. Recordando todas las acciones emprendidas por la UNESCO durante el Año Internacional de la Diversidad Biológica (2010), ella también esbozó la estrategia de la UNESCO para el Año Internacional de la Química.
Para más información: http://www.unesco.org/
martes, 28 de diciembre de 2010
OTRO "PUNTO" NEGRO PARA IRSA
Los vecinos de la Asociación Lago Pacífico hace años vienen trabajando seriamente en recuperar ese espacio para la ciudad y generar un reservorio para mitigar las crecidas del arroyo Maldonado.
Ahora IRSA pretende construir un shopping en el lugar con la consecuente impermeabilización del terreno que traerá el empeoramiento de las inundaciones y al mismo tiempo mayor caudal y caos vehicular a esa zona. Recordemos que cercano al lugar está el Alto Palermo (propiedad de esa corporación) y el Jumbo.
Invitamos a todos a participar en la reunión a realizarse en el Club Palermo el próximo miércoles 29, a las 20 hs, en el Club Palermo, Fitz Roy 2238, para ver como organizarnos ante éste atropello al medio ambiente del barrio.
A continuación la nota publicada por la agencia TELAM
TELAM, 22.12.2010
15:05 - ECONOMIA
La principal constructora de shoppings proyecta un centro comercial a cielo abierto en Palermo
La desarrolladora inmobiliaria IRSA, propietaria de los principales shoppings del país, planea construir el nuevo centro comercial en el terreno delimitado por las calles Paraguay, Santa Fe, Godoy Cruz y Juan B. Justo, que incluirá ofertas gastronómicas, de indumentaria y diseño.
Voceros de APSA, la compañía a través de la cual opera los shoppings, informaron a Télam que el centro comercial, que se construirá en terrenos linderos al Ferrocarril San Martín, tendrá zonas techadas, algunas aterrazadas y otras no tendrán techo, de ahí la denominación de "a cielo abierto".
"El proyecto está en cartera pero no hay fecha definida de comienzo de la construcción", dijeron las fuentes que indicaron que el centro incluirá restaurantes, negocios de comercialización de indumentaria y casas de diseño.
El proyecto, que llevaría el nombre de Arcos Gourment, se levantará en el terreno delimitado por las calles Paraguay, Santa Fe, Godoy Cruz y Juan B. Justo.
Ahora IRSA pretende construir un shopping en el lugar con la consecuente impermeabilización del terreno que traerá el empeoramiento de las inundaciones y al mismo tiempo mayor caudal y caos vehicular a esa zona. Recordemos que cercano al lugar está el Alto Palermo (propiedad de esa corporación) y el Jumbo.
Invitamos a todos a participar en la reunión a realizarse en el Club Palermo el próximo miércoles 29, a las 20 hs, en el Club Palermo, Fitz Roy 2238, para ver como organizarnos ante éste atropello al medio ambiente del barrio.
A continuación la nota publicada por la agencia TELAM
TELAM, 22.12.2010
15:05 - ECONOMIA
La principal constructora de shoppings proyecta un centro comercial a cielo abierto en Palermo
La desarrolladora inmobiliaria IRSA, propietaria de los principales shoppings del país, planea construir el nuevo centro comercial en el terreno delimitado por las calles Paraguay, Santa Fe, Godoy Cruz y Juan B. Justo, que incluirá ofertas gastronómicas, de indumentaria y diseño.
Voceros de APSA, la compañía a través de la cual opera los shoppings, informaron a Télam que el centro comercial, que se construirá en terrenos linderos al Ferrocarril San Martín, tendrá zonas techadas, algunas aterrazadas y otras no tendrán techo, de ahí la denominación de "a cielo abierto".
"El proyecto está en cartera pero no hay fecha definida de comienzo de la construcción", dijeron las fuentes que indicaron que el centro incluirá restaurantes, negocios de comercialización de indumentaria y casas de diseño.
El proyecto, que llevaría el nombre de Arcos Gourment, se levantará en el terreno delimitado por las calles Paraguay, Santa Fe, Godoy Cruz y Juan B. Justo.
martes, 14 de diciembre de 2010
CONTRA EL ROBO DE LAS PLAZAS
Para ver las fotos de la movilización del 15/12:
http://picasaweb.google.com/vecinosxel25demayo/Precinto12151210?feat=directlink
Por una planificación urbana participativa en defensa de la identidad barrial y los espacios verdes
Contra el robo de las Plazas
CONVOCAMOS AL ACTO EN REPUDIO A LA INAUGURACIÓN DEL PRECINTO 12
Miercoles 15 de diciembre, 19:00 horas en Pico y Av. Parque Goyeneche
Denunciando al gobierno de Macri por el robo de las plazas, contra la construcción indiscriminada, para que los túneles se hagan por las avenidas y no por las calles barriales, para que se habilite la Sala de Salud del Barrio Mitre y contra el abandono del Parque Sarmiento.
sialosespaciosverdesenlacomuna12.blogspot.com
Convocan:
Vecinos autoconvocados de Saavedra, CC Daniel García, Vecinos por la Plaza de Madres del Pañuelo Blanco, Asamblea de Saavedra, Vecinos por la Ecología, CUCOCO, Mesa política y social de la Comuna 12 y siguen las firmas
http://picasaweb.google.com/vecinosxel25demayo/Precinto12151210?feat=directlink
Por una planificación urbana participativa en defensa de la identidad barrial y los espacios verdes
Contra el robo de las Plazas
CONVOCAMOS AL ACTO EN REPUDIO A LA INAUGURACIÓN DEL PRECINTO 12
Miercoles 15 de diciembre, 19:00 horas en Pico y Av. Parque Goyeneche
Denunciando al gobierno de Macri por el robo de las plazas, contra la construcción indiscriminada, para que los túneles se hagan por las avenidas y no por las calles barriales, para que se habilite la Sala de Salud del Barrio Mitre y contra el abandono del Parque Sarmiento.
sialosespaciosverdesenlacomuna12.blogspot.com
Convocan:
Vecinos autoconvocados de Saavedra, CC Daniel García, Vecinos por la Plaza de Madres del Pañuelo Blanco, Asamblea de Saavedra, Vecinos por la Ecología, CUCOCO, Mesa política y social de la Comuna 12 y siguen las firmas
sábado, 11 de diciembre de 2010
Proyecto Ecobolosas - llamado a la solidaridad
Hola amigos, con mucha alegría queremos contarles como está creciendo nuestro proyecto ECOBOLSAS!!! Estamos entregando en tiempo y forma pedidos (regalos para fin de año) por un total de alrededor de 500 bolsas (colegio Pestalozzi, INDUR, y otras empresas). Esto nos confirma el compromiso y entusiasmo en la tarea que tiene la gente que trabaja en ECOBOLSAS. No es solo venir a "trabajar", es aprender a intercambiar opiniones, aceptar criticas, aprender a confiar en el otro y en si mismo, tener un lugar de pertenencia y muchas otras cosas más.
No es nuestra política pedir cosas pero nos damos cuenta que necesitamos urgente un lugar para guardar nuestros elementos de trabajo, que sea cerca de la estación de Coghlan,( un garage, una pieza, un galpón etc) para no atiborrar con nuestros materiales de trabajo el poco lugar que de por si ya tiene la Biblioteca de la ACAEC.
En estas últimas 2 semanas, lamentablemente y con mucha angustia tuvimos que rechazar a 10 personas que se acercaron buscando trabajo en ECOBOLSAS porque no tenemos suficiente dinero para pagar a tanta gente. Como no contamos con ningún subsidio dependemos de nuestras ventas. Por eso les decimos a todos "PARA ESTAS FIESTAS INVIERTA EN LA BOLSA DE COGHLAN: COMPRE ECOBOLSAS"
Muchas gracias y FELICES FIESTAS!!!!
Grupo ECOBOLSAS
No es nuestra política pedir cosas pero nos damos cuenta que necesitamos urgente un lugar para guardar nuestros elementos de trabajo, que sea cerca de la estación de Coghlan,( un garage, una pieza, un galpón etc) para no atiborrar con nuestros materiales de trabajo el poco lugar que de por si ya tiene la Biblioteca de la ACAEC.
En estas últimas 2 semanas, lamentablemente y con mucha angustia tuvimos que rechazar a 10 personas que se acercaron buscando trabajo en ECOBOLSAS porque no tenemos suficiente dinero para pagar a tanta gente. Como no contamos con ningún subsidio dependemos de nuestras ventas. Por eso les decimos a todos "PARA ESTAS FIESTAS INVIERTA EN LA BOLSA DE COGHLAN: COMPRE ECOBOLSAS"
Muchas gracias y FELICES FIESTAS!!!!
Grupo ECOBOLSAS
miércoles, 24 de noviembre de 2010
URGENTE: ASOC. PRO FOMENTO DE SAAVEDRA EN PELIGRO!!!
Vecinos: la Asociación Pro Fomento de Saavedra -"El Pañuelito" (Jaramillo 3446) se encuentra en peligro, ya que la "comisión directiva" violando su estatuto original ha decidido venderlo en connivencia con ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad para construir allí un edificio y como "premio" algunos integrantes de la "comisión" se quedarán con departamentos.
Para mayor información: vecinosporlaecologia@yahoo.com.ar
Seguiremos informando.
Para mayor información: vecinosporlaecologia@yahoo.com.ar
Seguiremos informando.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
ADIÓS A EDMUNDO GUERRA

Como podrán imaginar nuestro COA "Taguató" se encuentra de luto ante tan irreparable pérdida.
Quienes lo conocieron en el 2° Encuentro de COAs saben que fue una persona extraordinaria y un adelantado para su época, y quienes no llegaron a conocerlo les contamos que fue el abuelito que todos hubiéramos querido tener.
COA "Taguató"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)